Innovaciones Científicas y Tecnológicas en América Latina en el Siglo XX
Fuente: Crédito en la Web
Bienvenida
¡Hola, queridos estudiantes de Décimo Año!
Bienvenidos a nuestro espacio de aprendizaje virtual. En este blog exploraremos juntos cómo las innovaciones científicas y tecnológicas transformaron la vida de las personas en América Latina durante el siglo XX. Reflexionaremos sobre cómo la radio, la televisión, el teléfono, la informática y otras herramientas impactaron la sociedad, la economía y la cultura. Este es un tema apasionante que te permitirá entender mejor tu presente a través del pasado. ¡Comencemos este viaje histórico-tecnológico!
Objetivo de Aprendizaje
CS.4.1.52. Discutir el alcance de las innovaciones científicas y tecnológicas, especialmente en la comunicación, en el contexto latinoamericano del siglo XX.
¿Qué es una innovación científica y tecnológica?
Una innovación científica y tecnológica se refiere a la creación, desarrollo o mejora significativa de productos, servicios o procesos basados en conocimientos científicos y tecnológicos. Estas innovaciones transforman la vida cotidiana y modifican las formas de comunicación, producción y organización social.“La innovación tecnológica no es sólo una mejora técnica, sino una transformación de los modos de vida, la cultura y las relaciones sociales”(Sábato & Botana, 1968)
La comunicación como motor de cambio social
En el siglo XX, América Latina experimentó una revolución en las formas de comunicación. La llegada de la radio, la televisión y posteriormente el internet, permitió una expansión sin precedentes del acceso a la información, la educación y el entretenimiento.
- La radio, desde la década de 1920, se convirtió en una herramienta masiva de difusión cultural y política.
- La televisión, a partir de los años 50, ofreció nuevas formas de entretenimiento e influencia mediática.
- La llegada de la informática y el internet, hacia fines del siglo XX, marcó el inicio de una globalización tecnológica en América Latina.
“Los medios de comunicación han sido esenciales para formar la opinión pública y para conectar los sectores rurales con las ciudades”(Martín-Barbero, 1993)
Impactos sociales de la tecnología en Latinoamérica
-
Educación: Mayor acceso a contenidos educativos gracias a la televisión y radio escolar.
-
Política: La radio permitió campañas políticas masivas.
-
Economía: Mejoró la eficiencia en sectores como banca, transporte y comercio.
-
Cultura: Difusión de la música, el cine y las telenovelas como elementos de identidad regional.
“En América Latina, la tecnología fue un catalizador de modernización, aunque su acceso fue desigual”(Oszlak, 1991)
Fuente:https://youtu.be/tJFYckzze8s?si=zNIHoWR27OmzcCu3
Actividad
Debate y reflexión: ¿Cómo ha cambiado la vida cotidiana con las tecnologías del siglo XX?
-
En grupos, investiguen una innovación comunicacional (radio, televisor, internet, teléfono).
-
Elaboren una línea del tiempo en Canva o papel sobre su evolución en América Latina.
-
Expongan brevemente los impactos sociales y culturales en su comunidad o país.
-
Concluyan con una reflexión escrita:
¿Crees que las innovaciones tecnológicas beneficiaron a toda la sociedad por igual? ¿Por qué?
Producto final: Publicación de la línea del tiempo y reflexión en Padlet o Google Classroom.
Bibliografía
Martín-Barbero, J. (1993). Comunicación, cultura y hegemonía: de los medios a las mediaciones. Gustavo Gili.
Oszlak, O. (1991). Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego. Paidós.Sábato, J., & Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. CEPAL.
Brunner, J. J. (1987). Educación, tecnología y desarrollo. Fondo de Cultura Económica.
Comentarios
Publicar un comentario