El Desarrollo del Capitalismo en el Siglo XIX y el Imperialismo

                                                                                          Fuente: Crédito en la Web  

Bienvenida

¡Hola chicos y chicas de 10mo Año!


Les damos la bienvenida a este fascinante recorrido por los procesos históricos que transformaron el mundo en el siglo XIX. En este tema vamos a descubrir cómo el capitalismo se consolidó como sistema económico dominante y cómo el imperialismo se convirtió en una estrategia clave de expansión de las potencias europeas. A través de videos, conceptos clave, actividades reflexivas y debates, podrán comprender cómo estos procesos siguen influyendo en nuestra realidad actual. ¡Prepárense para abrir la mente, cuestionar y aprender!

Objetivo de Aprendizaje

CS.4.1.41. Revisar el desarrollo del capitalismo en el mundo del siglo XIX, bajo condiciones de avance del imperialismo.

¿Qué es el capitalismo?

El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, la libre competencia, la obtención de ganancias y el mercado como regulador económico.
Durante el siglo XIX, este modelo se consolidó gracias a la Revolución Industrial y al fortalecimiento de la burguesía.“El capitalismo se afianza con la expansión del mercado mundial, las innovaciones tecnológicas y el desarrollo del sistema fabril.”(Hobsbawm, 1975)

Fases del capitalismo en el siglo XIX:

Capitalismo industrial (1750-1850): Nacimiento de fábricas, mecanización del trabajo, explotación laboral.

Capitalismo financiero (finales del XIX): Concentración de capital en bancos e industrias, aparición de monopolios.

 ¿Qué es el imperialismo?

El imperialismo es la política de expansión y dominio político, económico y cultural que ejercen los países poderosos sobre territorios y pueblos más débiles.
A fines del siglo XIX, las potencias europeas como Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica buscaron colonizar Asia y África.“El imperialismo es la fase superior del capitalismo: cuando los monopolios dominan y el capital financiero busca nuevos mercados y recursos.”(Lenin, 1916).

Relación entre capitalismo e imperialismo

El crecimiento económico capitalista necesitaba materias primas baratas, nuevos mercados y fuerza de trabajo; por ello, el imperialismo fue el medio para sostener el sistema capitalista.


                                                                Fuente:https://youtu.be/ZUbdz9FlnLk?si=1ozZsF_LzVEsfjpU

                                                              Fuente:https://youtu.be/YGGE9UEWW-w?si=8zjKtsZ6TvoNeEnY
                                                                   fuente: https://youtu.be/v0jWFvGzhZs?si=qjG-2ChjAtGtibbY


Actividad

Actividad: "¡Imperialistas por un día!"

Instrucciones:

  1. Formen grupos de 4 integrantes.

  2. Cada grupo representará a una potencia imperial del siglo XIX: Reino Unido, Francia, Alemania o Bélgica.

  3. Investiguen qué territorios colonizaron, cómo lo hicieron y qué beneficios obtuvieron.

  4. Elaboren un mapa ilustrado y una breve exposición (5 min) en la que expliquen:

    • Qué buscaban en las colonias.

    • Cómo justificaban su dominio.

    • Qué consecuencias tuvo para los pueblos colonizados.

  5. Reflexión final individual (media página): ¿Crees que hoy en día existen nuevas formas de imperialismo? ¿Cómo se manifiestan?
  6. Presentar durtante clase durante 5minutos  


Bibliografía 

Hobsbawm, E. (1975). La era del capital: 1848-1875. Crítica.

Lenin, V.I. (1916). El imperialismo, fase superior del capitalismo. Ediciones Progreso.

Wallerstein, I. (2001). El moderno sistema mundial. Siglo XXI Editores.

Said, E. (1993). Cultura e imperialismo. Editorial Anagrama.

Comentarios

Entradas populares de este blog