La América Española en un Mundo en Transformación (Siglos XVI - XVII)
Fuente: Crédito en la Web
Bienvenida
¡Bienvenidos estudiantes de Décimo Año!
Hoy iniciaremos un viaje por la historia de América en los siglos XVI y XVII, un periodo de grandes cambios, descubrimientos y profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. A través de este blog, conocerás el papel que jugó la América española dentro de un mundo que comenzaba a conectarse globalmente. Te invitamos a reflexionar, analizar fuentes históricas, ver videos interactivos y participar activamente de nuestras actividades. ¡Aprender historia también puede ser emocionante y significativo!
Objetivo del Aprendizaje
CS.4.1.28. Examinar el papel que cumplió la América española en un mundo en transformación durante los siglos XVI y XVII.
El contexto histórico: el mundo en transformación
Durante los siglos XVI y XVII, el mundo experimentó profundos cambios con el inicio de la Edad Moderna. Los descubrimientos geográficos permitieron la expansión de los imperios europeos. España se consolidó como una potencia mundial tras la conquista de América, transformando los modos de producción, comercio, religiosidad y organización social."El descubrimiento de América y la ruta hacia Asia transformaron la economía mundial y dieron inicio al sistema colonial que modeló los territorios americanos" (Elliott, 2006).
La conquista y colonización de América
Los españoles instauraron un nuevo orden colonial basado en el extractivismo económico, la imposición del catolicismo, y la subordinación de los pueblos originarios. Se organizaron virreinatos, se estableció la encomienda, y se explotó la mano de obra indígena y africana."La empresa colonial no solo fue una ocupación militar, sino un proceso profundo de transformación de las estructuras sociales americanas" (Gruzinski, 2000).
El papel de América en el sistema mundo
América pasó a formar parte del primer sistema económico global: los recursos del continente (oro, plata, productos agrícolas) fueron fundamentales para el auge de Europa. La plata de Potosí, por ejemplo, financió guerras y economías en Asia y Europa."América no solo fue un escenario de colonización, sino un actor clave en la configuración del primer capitalismo global" (Wallerstein, 1996).
Transformaciones sociales y culturales
La colonia trajo un nuevo orden social basado en el mestizaje, la jerarquización racial y la pérdida de muchas identidades originarias. Sin embargo, también se dieron formas de resistencia, adaptación y creación de nuevas culturas híbridas."La América colonial fue escenario de una negociación constante entre las culturas indígenas, africanas y europeas" (Restall, 2003).
Fuente:https://youtu.be/Sb2BY0Ih42Y?si=a9MkevHsiWDAlZtk
Fuente:https://youtu.be/92plupEO-V8?si=CET5mIpmRQBCmwPW
Actividad
Título: “Cartografía de la transformación”
Objetivo: Analizar e interpretar los cambios que experimentó América entre los siglos XVI y XVII y su papel en el contexto mundial.
Instrucciones:
- Elabora una línea de tiempo digital (puedes usar TimeToast o Canva) donde se reflejen los principales hechos que marcaron el papel de América española en el mundo entre 1492 y 1700.
- Añade imágenes, frases destacadas y fechas clave (descubrimiento de América, caída del imperio inca, creación del virreinato del Perú, etc.).
- Escribe una reflexión final respondiendo:
- ¿Cómo afectaron estos cambios a las poblaciones originarias?
- ¿Qué papel tuvo América en la economía y política mundial?
Entrega en PDF o link digital al correo de la docente o por Padlet.
Bibliografía
Elliott, J. H. (2006). Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América. Taurus.
Gruzinski, S. (2000). La colonización de lo imaginario. Fondo de Cultura Económica.Wallerstein, I. (1996). El moderno sistema mundial. Siglo XXI.
Restall, M. (2003). Siete mitos de la conquista española. Paidós.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación General Básica – Ciencias Sociales.
Comentarios
Publicar un comentario