El Humanismo y su impacto en la visión del mundo

Fuente: Crédito en la Web

Bienvenida

¡Bienvenidos y bienvenidas estudiantes de décimo año!

Hoy iniciaremos un fascinante recorrido por un periodo clave en la historia de la humanidad: el Humanismo. A través de actividades dinámicas, contenido claro y videos seleccionados, comprenderemos cómo surgió esta corriente de pensamiento y cómo transformó la manera en que las personas comenzaron a verse a sí mismas y al mundo que las rodea.

Prepárense para descubrir cómo las ideas humanistas siguen influyendo en nuestras vidas hasta el día de hoy.

Objetivo de Aprendizaje

Resumir el origen y desarrollo de la conciencia humanista que influyó en una nueva visión de las personas y el mundo.
(Código curricular: CS.4.1.14)

¿Qué es el Humanismo?

El Humanismo es una corriente de pensamiento que surgió en el Renacimiento y que puso al ser humano en el centro del conocimiento, el arte y la filosofía. Esta visión valoró la razón, la libertad, la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas. Su impacto fue profundo: cambió la manera en que se entendía el mundo, alejándose de explicaciones religiosas absolutas y promoviendo una mirada crítica, científica y ética de la realidad. Gracias al Humanismo, se empezó a reconocer el potencial del ser humano para transformar su entorno y construir una sociedad más justa y consciente.

Origen del Humanismo

  • Época: Surge en el siglo XIV en Italia y se extiende por Europa.

  • Contexto: Aparece como reacción a la Edad Media, cuando predominaba la visión religiosa y teocéntrica.

  • Inspiración: Retoma las ideas de la filosofía y literatura de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma).

Principales ideas del Humanismo

  • El ser humano es libre y racional.

  • La educación es clave para el desarrollo personal.

  • Se valora el pensamiento crítico y la observación directa.

  • Se promueve el estudio de las humanidades: literatura, historia, arte, filosofía.

 Representantes del Humanismo

  • Francesco Petrarca: Considerado el "padre del Humanismo", estudió textos clásicos.

  • Erasmo de Róterdam: Promovió una reforma de la Iglesia basada en la educación y el pensamiento crítico.

  • Leonardo da Vinci: Encarnó el ideal del “hombre universal” al destacar en arte, ciencia e ingeniería.

 Cambios en la visión del mundo

  • De una visión teocéntrica (Dios en el centro) a una antropocéntrica (el ser humano en el centro).

  • Desarrollo de las artes, la ciencia y la exploración.

  • Se fortaleció la idea de que las personas pueden transformar su entorno con conocimiento.




https://youtu.be/4WHU7ILlCag?si=nDsHoRhBvg9chVEL

https://youtu.be/FSwRXC0gBd8?si=KlCOyHGiLEGL5rYy


https://youtube.com/shorts/PELBrKASevQ?si=owNVvVxjjXxLf8T9


Actividad 

Instrucciones:

ver el video y respnder las siguientes preguntas: 

¿Cómo influyen hoy esas ideas en la forma en que vivimos?

¿Qué es el humanismo?


Biografía:

Bruni, L. (2020). El Renacimiento y el Humanismo. Editorial Crítica.

Burckhardt, J. (2019). La cultura del Renacimiento en Italia. Fondo de Cultura Económica.

Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Currículo de Estudios Sociales – Subnivel Superior.

Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española (Edición electrónica).

Khan Academy en Español. (s.f.). Renacimiento y Humanismo. https://es.khanacademy.org







Comentarios

Entradas populares de este blog